miércoles, 23 de noviembre de 2016

Visión general de la templanza

Según lo que he leído durante este tiempo, el valor de la templanza es la virtud cardinal que recomienda moderación en la atracción de los placeres y favorece el equilibrio, además la capacidad de ser firmes en lo que deseemos.

Como ya he mencionado los aspectos positivos y negativos en la primera y segunda entrada respectivamente, la templanza ayuda a todas las personas que la ponen en práctica en el sentido de moderar su actitud de respeto hacia los demás, también ayuda a no desesperarse, evitar el estrés y a disminuir la preocupación en los momentos tensos o que están bajo presión.

En tanto estos son los aspectos positivos que trae practicar el valor de la templanza, y que considero buenos para que las todas las personas que lean esto comiencen a practicar día a día este valor que es muy bueno y les servirá más adelante en muchos ámbitos de la vida tanto emocional, profesional, ética, social, moral y cultural.

Finalmente opino que este valor que he leído sobre el durante dos semanas es bueno en muchos ámbitos como es el cambio de estilo de vida, alivia preocupaciones, etc.

Pero como todo las cosas tienen una parte negativa, este valor no es una excepción ya que el punto más resaltante de la parte negativa de este es la falta excesiva de preocupación, pues algunas personas llevan al extremo este valor y no se preocupan por nada, esto trae como consecuencias, siendo la más negativa tener varias discusiones en el ámbito amoroso, pudiendo llegar hasta la ruptura de su relación amorosa, pues la persona que practica este valor muestra preocupación a su relación.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

El valor de la templanza: Aspectos Negativos

La templanza es un valor muy bueno, pero tiene, pues, una pequeña parte negativa, que consiste en refrenar, limitar, suprimir o contraer, y otro positivo (que ya fue explicado en la entrada anterior), que justifica el anterior, pues consiste en asignar al deseo su medida.
A pesar de que la templanza no tenga muchos aspectos negativos, los que pude encontrar y leer fueron:
Ausencia de compromiso: este aspecto quiere decir que cuando una persona practica el valor de la templanza, no asume tantos compromisos como una persona normal promedio, pues sabe que las personas que viven en compromisos con otras, tienden a preocuparse por cumplirlos. Pienso que está bien ya que cuando sabes que no puedes cumplir  con un compromiso es mejor no ofrecerse pues lo harás mal o apurado.
Discusiones amorosas: este aspecto comprende que las personas que practican el valor de la templanza tienden a tener discusiones de pareja pues como a ellos no les gusta el compromiso ni preocuparse tanto, descuidan el lado amoroso causando estas pequeñas discusiones que siempre terminan solucionándose de buena manera. Opino que está un poco mal pues aunque practique este valor, debería preocuparse un poco ya que si no lo hace su pareja lo puede dejar a causa de las discusiones que puedan tener.
Ruptura: este aspecto como su propio nombre lo dice, se trata de terminar algo que lo más probable es que sea con la relación amorosa de la persona que practica el valor de la templanza, esto se debe a causa de las discusiones amorosas que tengan como se explica en el aspecto anterior. Pienso que este aspecto no está bien ni mal, pues este será el resultado de las acciones y preocupaciones que tome la persona, pues como dije en el aspecto anterior, si no se preocupa, su pareja romperá con él o ella.
Por eso aunque la templanza sea buena, también tiene su lado malo aunque no es tan grande ni extenso, así que aunque las personas que practiquen este valor no se preocupen mucho por las cosas, deberían hacerlo pues los aspectos negativos que tiene este valor se deben en gran mayoría a la despreocupación por parte de la persona que practica el valor de la templanza.

martes, 8 de noviembre de 2016

El valor de la templanza: Aspectos Positivos

Según con lo que he podido leer para poder opinar este tema, la templanza es un valor que está relacionada con la sobriedad y moderación del carácter de una persona; además que una persona con este valor reacciona de una manera más equilibrada pues posee el control de sus impulsos y emociones. A continuación mencionaré y opinaré los aspectos positivos de la templanza:
Cambio positivo en su vida: la templanza genera y fomenta un cambio para bien en la vida de la persona que la pone en práctica, pues es más consciente de lo que hace y lo piensa antes de procederlo a hacer. Esto está bien pues una persona que piensa lo que tiene que tiene que hacer es mejor en este ámbito pues se evitara muchos problemas por las cosas que decida hacer, en cambio, las consecuencias de sus actos serán positivas.
 Arreglo: la persona que pone en práctica este valor presenta un arreglo en su forma de actuar y de cuidarse de las situaciones que se le presentan en el día a día. Opino que este aspecto positivo va de la mano con el cambio positivo en la vida de la persona pues al saber lo que tiene que hacer, podrá decidir cómo comportarse y no ser tan impulsivo ante las críticas y demás de otras personas, en vez esta persona será más paciente y se hará amigo de más personas, pero siempre sin que le falten el respeto pues eso está mal y no va con la mistad entre personas.
 Armonía: la mente y pensamientos de la persona que pone en práctica el valor en cuestión están más ordenados, sabe lo que tiene que hacer, cuando y en qué momento.
 Buena relación: la persona que lleve a cabo este valor tendrá primero una buena relación consigo mismo; luego de esto la persona tendrá la posibilidad de hacer amigos y comportarse de buena manera con ellos pues posee y pone en práctica el valor de la templanza. Opino que esto es bueno ya que primero todas las personas tendrían que respetarse y quererse como son, antes de querer y tener relaciones amistosas con las demás personas que están alrededor de su medio.
Calma de preocupaciones: la mayoría de personas que ponen en práctica este valor tienden a estar calmados pues no tienen grandes preocupaciones ya que no hacen el mal, más bien ayudan a las personas y cuando tienen una preocupación saben y pueden resolverla de manera rápida. Opino que este aspecto es muy bueno pues las personas que pueden resolver sus preocupaciones rápido serán mejor vistas al momento de postular a un trabajo por ejemplo; además pienso que el no preocuparse no significa descuidar las cosas más bien eso significa que saben reaccionar a los problemas y saben resolverlo sin hacerse muchos líos.

Estos son los aspectos positivos que trae practicar el valor de la templanza, y que considero buenos para que las todas las personas que lean esto comiencen a practicar día a día este valor que es muy bueno y les servirá más adelante en muchos ámbitos de la vida tanto emocional, profesional, ética, social, moral y cultural.